Buscar este blog

martes, 14 de abril de 2020

F E y C 2do año TP 3



FORMACION ETICA Y CIUDADANA
SEGUNDO AÑO ---ACTIVIDAD Nº3
TEMA: LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD. AUTONOMIA. ACCIONES HUMANAS: CONCEPTO Y EJEMPLOS
DOCENTES: NORA PODESTÁ- PATRICIA RODRIGUEZ

Usamos la palabra libertad en muchas ocasiones:
  • - "Mis padres no me dan libertad".
  • - "Necesito más libertad".
  • - "El delincuente ha sido puesto en libertad"... 
Cuando hablamos de libertad o queremos definir que es la libertad lo hacemos como tener derecho sobre nosotros mismos o  la libertad para poder hacer cualquier cosa cuando querramos sin que nadie lo impida. Sin embargo la libertad es la capacidad del ser humano de decidir lo que quiere hacer o no hacer algo respetando los limites existentes que pueden ser las leyes, nuestra cultura, nuestras familias o nosotros mismos. Es decir la capacidad que tenemos de tomar nuestras propias decisiones aceptando que no existe la libertad absoluta.
En el trabajo anterior ya habiamos visto las diferencias entre libertad interna y libertad externa. Recordemos:
Libertad externa: también llamada libertad de acción, consiste en la ausencia de trabas externas que dificulten la acción; es decir, se trata de poder hacer lo que queramos. También se la conoce  como libertad política social. Podemos estudiar, vestirnos o elegir lo que nos gusta y lo que no. Suele estar influenciada por lo que otros opinan, la situacion economica por ejemplo.
Libertad interna: también llamada libertad de elección o libre albedrío, consiste en la capacidad o posibilidad de decidir o quererUNA COSA U OTRA. tener el control de lo que quiero tal como poder tomar mis propias decisiones sin que alguien mas intervenga en ella consiste en dominar la propia voluntad, siendo las personas las creadoras de su propia vida, teniendo responsabilidad frente a su destino.
Aquí se es consciente tanto de los límites como de las herramientas que tenemos para poder superar obstáculos. 

En este nuevo trabajo vamos a ver la relacion que tiene La libertad con la autonomía y la responsabilidad. Y como a partir de esa relación se producen las acciones humanas.
 La Autonomía se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen del propio individuo. Autónomo es todo aquél que decide conscientemente qué reglas son las que van a guiar su comportamiento. Considerar la propia libertad como autonomía implica, por tanto, considerarla no sólo en su sentido negativo de falta de coacción -nadie me impone las reglas desde el exterior-, sino también en su sentido positivo -sé lo que hago, no me dejo llevar por la rutina, la costumbre, el capricho, lo bien visto o la imagen que me gustaría dar ante los demás. 
Tener autonomía quiere decir ser capaz de hacer lo que uno cree que se debe hacer, pero no sólo eso. También significa ser capaz de analizar lo que creemos que debemos hacer y considerar si de verdad debe hacerse o si nos estamos engañando. Somos autónomos cuando somos razonables y consideramos qué debemos hacer con todos los datos a nuestra disposición. Dicho de otro modo: somos verdaderamente autónomos cuando usamos nuestra conciencia moral
Precisamente cuando hacemos esto, nos fijamos en la conexión causal entre las acciones y los efectos que producen. La conciencia de esa conexión nos lleva al concepto de responsabilidad. Sólo cuando somos libres en el sentido positivo de la palabra -es decir, autónomos, conscientes-, nos damos cuenta de la repercusión de nuestras acciones y podemos ser responsables. 
La responsabilidad tiene dos vertientes: podemos exigirla y podemos tenerla.
En el primer sentido, la autonomía que suponemos a lo demás seres humanos nos permite valorar sus acciones moralmente, ya que creemos que -como humanos- tienen conciencia y, en consecuencia, al saber lo que hacen y poder comprender las consecuencias que provoca, son responsables de ello. Si, en cambio, algo nos permite suponer que no están actuando consciente y autónomamente, no solemos considerarlos responsables.
En el segundo sentido, nos sentimos responsables de aquello que hemos hecho por propia voluntad, sabiendo lo que podía pasar si lo hacíamos. Esta es una de las causas de que el desarrollo moral de los seres humanos corra paralelo al desarrollo de sus capacidades de conocimiento. A medida que crecemos y somos capaces de entender cómo funciona el mundo, entendemos mejor las consecuencias de nuestras acciones y, por tanto, nos sabemos responsables de las mismas, lo aceptemos o no. Es decir, el hombre realiza actos libremente y ese accionar libre le permite reconocer y aceptar las consecuencias de sus actos, por lo tanto podemos decir que es responsable de sus actos.


LAS ACCIONES HUMANAS
Las acciones humanas son todas aquellas conductas, individuales, grupales o colectivas, que se realizan con un motivo determinado. Es decir aquellas acciones que decidimos hacer de manera voluntaria y libre. Si es algo que realizamos de manera involuntaria, por reflejo o costumbre como lavarnos los dientes no es una acción humana. Cuando hablamos de las acciones que realiza el ser humano nos referimos a actos que tienen características que los hacen únicos y específicos. 
Hay cuatro características propias de las acciones humanas: 
Son conscientes y voluntarias: la persona sabe lo que hace y puede describirlo. Es consciente. La deliberación ejerce un papel relevante en las acciones humanas porque el ser humano delibera sobre las alternativas que se nos presentan y elige conforme a un criterio o principio.
Tiene un propósito: Es intencional. Tiende a algo que está más allá de la propia acción y que se pretende alcanzar. El carácter intencional de la acción está muy ligado al carácter consciente y voluntario que ha de tener un acontecimiento para ser considerado acción. Así, levantar un brazo sólo es una acción si lo hago consciente y voluntariamente con una determinada intención, ya sea saludar, despedirme, llamar a un taxi…
La acción obedece a un principio que podemos descubrir en su ejecución. Está motivada. Los motivos se pueden entender en dos sentidos: El motivo como causa, que mueve a la acción; y el motivo como fin, que es lo que persigo con mi acción. En el primer sentido (motivo como causa), podemos distinguir motivos internos (estados mentales, como creencias, deseos o sentimientos, que condicionan que hagamos o no algo), y motivos externos (factores no subjetivos que condicionan que haga o no algo. 
Toda acción humana es social. Aunque muchas acciones puedan ser llevadas a cabo por una sola persona (ver la televisión, tocar la guitarra, leer un libro o pasear), eso no significa que no sean sociales, pues solo pueden realizarse dentro de un ámbito social que da sentido a estas acciones mediante convenciones, tradiciones, costumbres…
Clasificación:
Las acciones humanas pueden clasificarse, según la cantidad de personas que intervienen  en: 
Acciones Individuales: actividad producida por un agente consciente de forma voluntaria. Por ejemplo estudiar para el examen y sacar la materia previa que quedo del año pasado.
Acciones Grupales: aquellas realizadas por un grupo de personas con el mismo fin, por ejemplo organizar un baile escolar o un torneo deportivo para recaudar fondos para el centro de estudiantes.
Acciones colectivas: actividad que llevan a cabo muchas personas, siempre que lo hagan cooperativamente y persiguiendo el mismo objetivo. Buscan influenciar a la sociedad y lograr cambios en el trato que reciben o las leyes, por ejemplo marchas contra la violencia de género. 
Toda acción humana es intencional porque tiende o apunta a algo que está más allá, pero que pretendo alcanzar al actuar. El carácter intencional de la acción está muy ligado al carácter consciente y voluntario que ha de tener un acontecimiento para ser considerado acción. Así, levantar el brazo sólo es una acción si lo hago consciente y voluntariamente con una determinada intención, ya sea saludar, despedirme, llamar a un taxi, celebrar un gol o amenazar a alguien. 
De todo lo que hacemos, sólo consideramos acciones aquellas que responden a un fin. Cuando nuestras intenciones se cumplen, decimos que la acción ha tenido éxito: hemos conseguido aquello que pretendíamos. En este caso, el resultado de la acción es la transformación de la intención en un hecho (por ejemplo, entrar a un lugar a comer y saciar nuestro apetito). Puede ocurrir, sin embargo, que nuestra acción sea un fracaso: la intención no pasa de ser intención, es decir, no se convierte en hecho. En este caso, el resultado de la acción no coincide con nuestra intención, y esta se queda en intento frustrado (por ejemplo, entro en el restaurante, pero la cocina está cerrada y me quedo sin comer).
Tanto si la acción es un éxito como si es un fracaso, existe la posibilidad de que de ella se sigan efectos no imaginados. Entonces hablamos de consecuencias no previstas de la acción. Si después de comer en el restaurante me da una indigestión, ésta no es el resultado de mi acción, sino una consecuencia de ella. Las consecuencias no previstas no pueden considerarse acciones, ya que no son algo que hagamos intencionadamente, sino algo que nos pasa como resultado de la acción que realizamos.
Si veo a una persona que corre por la calle, pero no sé por qué (motivo) ni para qué (intención) corre, en realidad no sé lo que hace: puede estar huyendo de un policía o puede estar persiguiendo a un ladrón o simplemente puede que llegue tarde al trabajo. Para entender y poder explicar la acción debemos conocer los motivos y las intenciones que la definen y no únicamente describir los movimientos que la componen.

Caso práctico
Un médico receta a su paciente un medicamento y le indica, al mismo, la dosis correcta que debe ser suministrada. Pero el paciente no toma en cuenta la dosis recetada y toma incorrectamente el medicamento, a raíz de ello éste es causa de otra dolencia en el paciente. 
Por otro lado, en una situación similar, el médico, al realizar la receta está atendiendo a otra persona por teléfono, se confunde y lo receta incorrectamente. El paciente lo toma tal como lo indicó el facultativo y se intoxica a causa del error.
En el primer caso, el médico no es responsable de la dolencia del paciente, ya que su accionar fue correcto y no pudo prever la mala administración que realizó el paciente de la medicina. El médico actuó libre, responsablemente, pero no pudo prever las circunstancias. 
En el segundo caso, el médico actuó sin tener en cuenta la responsabilidad de sus actos. Si no hubiera estado desatento al momento de realizar la receta, no hubiera cometido la equivocación y hubiera evitado la dolencia posterior del paciente. Fue responsable de su acción y no puede alegar que actuó obligado por las circunstancias. Para poder analizarlo debemos tener todos los elementos y recién ahí sabremos si la acción fue buena o mala
Calificar los actos humanos, como buenos o malos, depende de tres elementos:
  • El objeto, es decir, lo que elijo hacer.
  • El fin o intención, es decir, para que lo elijo.
  • Las circunstancias de la elección, es decir, estas circunstancias pueden ser anteriores a la elección, pueden darse durante la elección o surgir como consecuencias  de la elección.
Un acto humano es bueno cuando son buenos su objeto, fin y circunstancias.


ACTIVIDADES:

1-Lee el texto y realiza el vocabulario 
2-Responde ¿Qué relación hay entre libertad, autonomía y responsabilidad?
¿Son libres las siguientes personas: un drogadicto, un soldado que cumple órdenes, un miembro de una secta religiosa, un diputado sometido a disciplina de voto por su partido político? ¿Por qué? Escribe tus conclusiones justificando tus respuestas. 
3-Explica con tus palabras las características de las acciones humanas. 
4-Piensa y responde ¿es responsable de sus acciones un carcelero que tortura a los prisioneros a su cargo si lo hace cumpliendo órdenes? 
4-Lee y analiza la siguiente situación:
La promesa de Juan
Juan le hizo una promesa a Pedro, sabiendo de antemano que no la iba a poder cumplir. Le dijo que cuando cobrara la herencia de su madre, le iba a dar la parte que le correspondiera. Los amigos de Juan sabían que no lo iba a cumplir y como quieren mucho a Pedro, deciden amenazarlo para que cumpla su promesa.
Los amigos de Juan comienzan a amenazarlo: " la vas a pasar muy mal si no cumplís con tu promesa". En su casa, Juan encuentra cartas anónimas donde manifiestan amenazas hacia su persona. Al otro día, al regresar del trabajo, encuentra uno de los vidrios de su casa roto y en la puerta otra carta diciendo: " mira lo que te está pasando por no cumplir".
Responde: ¿Cómo se establece lo bueno y lo malo en esta situación? ¿La bondad de algún aspecto vuelve bueno todo el acto? ¿Qué harías en el lugar de Juan? ¿Y en el de Pedro? ¿Y si fueses uno de los amigos?
5- Busca y escribe ejemplos de acciones humanas individuales, grupales y colectivas (3 de cada una). 

TODAS LAS ACTIVIDADES Y RESPUESTAS DEBEN SER ENVIADAS AL CORREO eticayciudadanacautivas20@gmail.com hasta el día lunes 20 de Abril de 2020 hasta las 12:00hrs. 


2 comentarios:

  1. Hola soy tutor y estoy varada en rcia sin internet solo tengo cada vez que cargo puede mandar todavía el trabajo

    ResponderEliminar

INGLÉS 3º AÑO TP5 - 2021