Buscar este blog

jueves, 19 de marzo de 2020

LENGUA Y LITERATURA 5to Año TP 1


LITERATURA – REVISIÓN DE CONCEPTOS

Leer la siguiente guía de estudio y realizar las actividades que se consignan:

Concepto
Definir qué es la literatura es un trabajo histórico porque depende de la época en que tal definición se formule y de quién la proponga.
Como primera aproximación podemos decir que la literatura es un grupo de textos que, a través del tiempo se  produjeron y de recibieron como literarios.
También es posible definirla como un lenguaje, si entendemos como lenguaje un sistema que posibilita la representación artística del mundo.
La literatura da indicios de conflictos, procesos y cambios en una sociedad. El concepto de literatura que se maneja en la actualidad es una noción propia de la modernidad. A partir del Renacimiento, la literatura se autonomiza de otras prácticas discursivas, ya que a partir de la irrupción de la economía de mercado, de la división del trabajo y de la invención de la imprenta, los intelectuales y los artistas, diferenciados como grupo, determinarán qué es literario o no, basados en la finalidad estética del uso del lenguaje.
Función estético- poética.
La literatura es lenguaje: no sólo se sirve de él, como sucede con los discursos con fines prácticos, sino que trabaja estéticamente con el lenguaje. Lo que importa en la literatura no es sólo qué se dice sino cómo ha sido dicho y por qué.
Cuando el uso del lenguaje persigue este fin, se dice que se utiliza con una finalidad estética.
El lenguaje posee la capacidad de sumar al significado habitual de las palabras otros matices de significación que comunican, indirectamente, otras informaciones. Este modo de significar se llama connotación.
La literatura explota estas posibilidades mediante una serie de recursos, desde metáforas e imágenes hasta la disposición espacial del texto en una hoja de papel.
Una obra se valora estéticamente en la medida en que depende de una norma. Como la norma y el valor son pactados social y culturalmente, el lenguaje funcionará estéticamente atendiendo a ese pacto. Por ejemplo, existen textos que originariamente no fueron pensados como literarios y hoy se lee como tales.
Cada lector y cada escritor usa la literatura con fines diferentes, pero todos, o la mayoría, parecen tener en común el hecho de encontrar en la literatura una forma muy especial de placer.
Todas las obras que e consideran literarias producen una suerte de placer vinculado con lo bello. La finalidad estética, propia de las obras literarias se vale de la función poética.

El lenguaje literario
Características:
1.        Es plurisignificativo, dado que tiene la capacidad de sugerir tantos significados como acercamientos puedan hacerse al texto.
2.        Tiene la capacidad de crear su propia realidad, su propio universo de ficción diferente de aquel en que están inmersos tanto el autor como el lector.
3.        Posee una entidad lingüística propia, dado que las relaciones entre los significados y los significantes son distintas de las que las palabras tienen en el uso cotidiano. Por ejemplo: cualquier verso de un poema transmite más información que una simple secuencia de palabras.
4.        Es connotativo, porque las palabras presentan significados peculiares y de su combinación puede surgir una nueva visión de la realidad, un nuevo concepto.  
Carácter ficcional
La ficción no es lo contrario de lo real, sino que presenta la imagen que de lo real puede construirse.
El propósito de los textos literarios no es mostrar la realidad tal cual es, sino de representar, por medio de la palabra, una percepción posible y peculiar del mundo. En este sentido, la ficción –propia de la literatura- equivale a una imagen de la realidad que un tiempo histórico determinado se propone para definir los ideales o para destacar los problemas o la decadencia moral y plantear los principios que deben modificarse.
La literatura, por ser un hecho artístico, transforma la realidad y ficcionaliza. Los objetos a los que se refiere existen sólo en el texto, y en lugar de personas, la obra literaria cuenta con personajes, creaciones de ficción que pueden ser o no parecidas a seres existentes, pero que nunca llegan a serlo. El valor de la literatura radica en el modo de representación de esa realidad y no en la fidelidad a lo representado, es decir que la literatura se aprecia no por la verdad de lo que se dice, sino por la calidad estética con que se lo hace.
La  literatura es un discurso ficcional porque todo lo que leemos como literatura no tiene referencia directa en el mundo real. Entre el autor y el lector se establece un pacto por el cual el texto literario no se produce ni se consume como verdad. La referencia que se construye en cada texto se lee en relación con él. Sin embargo, la literatura (que es ficción y no mentira o fantasía) es profundamente verdadera: su autenticidad pasa por reconocer sus procedimientos de construcción de lo ficcional para, desde allí, representar lo real.
Pero, además, ningún texto aparece aislado respecto de los demás. Cada texto literario, siempre se relaciona con otros textos previos que, de alguna manera, ingresan en él. Un autor no escribe su obra desde la nada: presenta elementos que podemos ver reflejados en ella. Esa obra también puede ser pie para una respuesta por parte de otros textos. Esta relación se denomina intertextualidad.

Cómo analizar un texto

Si se considera que un texto es un producto de comunicación, analizarlo es establecer con él un diálogo profundo. Quien lee una obra e intenta avanzar en su comprensión más allá de una primera lectura encontrará seguramente elementos que habían pasado inadvertidos. El análisis plantea un recorrido que parte de una obra en concreto, la fragmenta y la recompone. Es decir que el análisis posibilita una mejor comprensión de la obra.
Son muchas las formas de encarar el análisis de un texto. Estas formas dependen de las competencias con que cuenta cada lector y en algunos casos, de las corrientes de análisis en las que este se inscribe.
Se pueden establecer dos grandes tendencias:
·         Quienes sostienen que el análisis se limita a la obra en sí. Los estudiosos que adoptan este método prescinden de todo lo que pudiera considerarse como “anexo del texto”. Por ejemplo: biografía del autor y el entorno social y cultural en el que fue escrito. Este tipo de análisis puede denominarse “inmanente” (permanecer en), porque sólo tiene en cuenta lo interno al texto.
·         Quienes opinan que toda obra habla directa o indirectamente sobre la época en que fue producida y que por este motivo es posible reconocerla y considerarla como un testimonio de su contexto. A este tipo de análisis se lo denomina “trascendente” (ir más allá).


Realiza una síntesis, cuadro sinóptico o mapa conceptual, de los conceptos leídos.


Géneros literarios
*    Género narrativo: las obras de este género se caracterizan por la presencia de un narrador que cuenta hechos que les suceden a personajes en tiempos y espacios más o menos definidos. El narrador, la voz que el autor crea para contar la historia, puede conocer todos los hechos y presentarlos de manera objetiva (tercera persona). Pero también puede presentar una visión parcial de la historia, en cuyo caso suele narrar en primera persona, aunque también puede hacerlo en tercera y raramente en segunda. Si bien muchas obras se han escrito en verso, en la actualidad se escriben en prosa. Las formas más comunes son la novela y el cuento, aunque también se incluyen en este género las fábulas, los mitos y las leyendas. La función referencial del lenguaje está en segundo lugar de importancia, después de la función estética.

*    Género lírico: se caracteriza por la marcada presencia de la función emotiva o expresiva del lenguaje. Quien expresa en el poema su subjetividad (emociones, sentimientos y un modo particular de verse a sí mismo y al mundo que lo rodea) es el yo lírico  el ritmo es el rasgo esencial del poema. Además, el uso connotativo del lenguaje adquiere, en este género su máxima expresión; y los procedimientos frecuentemente empleados para connotar se llaman figuras retóricas. Algunas de las especies líricas son: sonetos, romances, odas, églogas, coplas, canciones, etc.  También hay lírica en prosa. La segunda función lingüística, después de la estética, es la emotiva o expresiva.

*    Género dramático: (del griego drama: acción) las obras pertenecientes a este género están destinadas a la representación escénica. Se desarrolla una historia que se conoce mediante los diálogos y las actuaciones de los personajes. Pero, además, contienen las indicaciones del autor que orientan acerca de la puesta en escena. Dentro de las especies dramáticas tenemos el drama, la comedia, etc. La segunda función del lenguaje en estos textos es la apelativa: un personaje apela a la respuesta/acción del otro y en esta trama dialogal se apela también al público.

Confecciona un cuadro comparativo de los distintos géneros literarios que responda a los siguientes items: concepto, forma, especies, función, lenguaje, persona gramatical que predomina.




Lee los siguientes textos e indica a qué género literario pertenece cada uno, justifica tu respuesta.

Texto 1
   Tagore cuenta la historia de Govinda, el gran predicador sij, que leía las escrituras sentado en una roca cerca de un torrente, cuando su rico discípulo Raghunath se inclinó ante él y depositó, como ofren­das, dos hermosos brazaletes de oro adornados de piedras preciosas.
   Govinda cogió un brazalete y lo hizo girar entre sus dedos. De repente la joya resbaló de su mano, rodó por la roca y desapareció en los remolinos de la rápida corriente.
   Raghunath lanzó un grito y saltó al torrente. Buscó el brazale­te mucho tiempo, mientras Govinda leía las escrituras.
   El día se apagaba cuando el discípulo, cansado y empapado, subió por la orilla.
-Si me pudieses indicar dónde ha caído -le dijo a su maestro-, seguro que podría encontrarlo.
   Entonces Govinda cogió el segundo brazalete y lo tiró a los remolinos del agua, mientras decía:
-¡Ha caído allí!
Jean-Claude Carrière




Texto 2
A Dafne ya los brazos le crecían
y en largos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que al oro oscurecían.
                  Garcilaso de la Vega



Texto 3
PRIGO: ¡Bah! No vale la pena, de momento, hablar de eso.
ARTO: Sí, no vale la pena que me cuentes tus hazañas. Bastante las conozco. (Aparte) Es por mi hambre que tengo que tragarme toda esta sarta de embustes.

Imprimir o copiar las actividades en la carpeta y completarlas. Una vez hecha la actividad, mandarla al email del colegio colegiocautivascorrentinas@gmail.com. Una foto legible de la actividad completada sirve. En el asunto del mail colocar : CURSO - INGLÉS - NOMBRE Y APELLIDO - ACTIVIDAD Nº 2

2 comentarios:

INGLÉS 3º AÑO TP5 - 2021