TRABAJO PRÁCTICO N°7
HISTORIA
CURSO: 4to AÑO “1ra, 2da, 3ra, 4ta,”
DOCENTES A CARGO: FARIÑA NUÑEZ, Myriam; RODRIGUEZ, Patricia; VERÓN, Luz de los Milagros
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN: 30/10//2020
CONTENIDOS PRIORITARIOS: Democracias, dictaduras y formas autoritarias de gobiernos en Argentina. El peronismo. Dictadura Militar y reorganización económica y social. Terrorismo de Estado.
PALABRAS DE BIENVENIDA:
PRESENTACIÓN Y EXPLICACIÓN
Hola chicos; a través de los diferentes trabajos prácticos han visto parte de la Historia del S XX, es decir, los cambios políticos, sociales y económicos que se presentaron en Europa y que también trajo aparejado cambios en América Latina y Argentina
El cambio más trascendental en nuestro país a principios del S XX fue la sanción de la Ley Saenz Peña, y el inicio de la democracia, que va a ser interrumpida por diferentes golpes de Estado a través de los años y a diferentes gobiernos democráticos, hasta volver a reiniciar una democracia ininterrumpida desde el año 1983 hasta nuestros días.
CONSIGNAS: Debes leer detenidamente los textos presentados más abajo; los términos que no entiendes busca el significado en el diccionario y arma un glosario.
1)Luego de leer todo el material debes completar el siguiente cuadro con las características solicitadas. (Recuerda que partimos del año 1916 hasta el año 1983)
2) Construye una línea de tiempo donde indiques cada una de las presidencias desde 1916 hasta 1983, una vez elaborada la línea de tiempo, traza con rojo los gobiernos militares o de facto; y con color verde los gobiernos elegidos democráticamente.
Durante el período estudiado, ¿Cuantos golpes de Estado hubo en nuestro país en este periodo?
¿Cuántos gobiernos democráticos hubo en este periodo?
Emite una opinión personal sobre algún gobierno de este periodo.
CIERRE: Los profes esperamos que a partir de la elaboración de este trabajo, valoren y cuiden nuestra democracia, y logren diferenciar los diferentes gobiernos.
Quedó mucho por aprender, queda en ustedes el leer y valorar nuestra forma de gobierno.
DESPEDIDA:
“Recuerden que para enviar los TP, las fotos antes de sacar colocar TP7, nombre y apellido, curso, materia y número en cada carilla de la hoja. Escribir los datos con letra grande y clara.”
CORREO: historiaygeografiacautivas20@gmail.com
“LA ARGENTINA EN LA PRIMERA MITAD DEL S.XX”
“LA ARGENTINA A PARTIR DE LA DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICA (1916-1930)
La aplicación de la ley Sáenz Peña permitió la llegada al poder de un presidente opositor al régimen conservador. En 1916 ganó las elecciones la fórmula radical encabezada por Hipólito Yrigoyen-Pelagio Luna. A partir de allí se inicia una democracia participativa, en el que tenían posibilidad de intervenir los sectores populares, que durante décadas habían sido excluidos de las cuestiones políticas.
CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
En 1918, en la Universidad de Córdoba tomó consistencia un movimiento estudiantil con tintes revolucionarios que provocó un cambio en la educación superior: la reforma universitaria. Esta corriente renovadora impulsada por la democratización política que vivía el país, conjugó las protestas que desde tiempos atrás mantenía el estudiantado contra los sistemas de estudios vigentes en las universidades nacionales. Los estudiantes reclamaron una renovación académica, que incluirá: -Nuevos planes y métodos de estudio, que determinará la sustitución de las clases magistrales por seminario de investigación y la admisión de nuevas ideas. -La participación de los estudiantes en el gobierno universitario. -La renuncia de los profesores desacreditados por su rígida labor docente.
En una dimensión más amplia, el movimiento estudiantil defendía la idea de que la universidad debía tener un papel importante en la transformación de la vida nacional.
Durante el primer gobierno de Yrigoyen tuvieron lugar numerosas huelgas, principalmente en Buenos Aire y Rosario, se había desarrollado un movimiento obrero combativo en el que prevalecen ideas revolucionarias *anarquistas. En relación con los conflictos de obreros, la primera actitud del gobierno fue no responder de manera represiva y mediar las tensiones entre patrones y empleados. Así mismo, impulsó una legislación de protección social y mejora de las condiciones de trabajo, especialmente en su segunda presidencia (se aprobó, por ejemplo, la jornada de ocho horas) .
En 1919, los obreros de los talleres metalúrgicos Vasena realizaron un reclamo por l reincorporación de compañeros despedidos, mejoras salariales y una jornada laboral de 8 horas; el reclamo derivó en una huelga general, que fue reprimida con violencia; fuerzas policiales y civiles denominada la *liga patriótica realizaron una intensa persecución de los obreros, a este suceso se le denomino Semana Trágica, debido a la cantidad de víctimas que tuvieron como saldo.
En 1922, en la Patagonia también tuvieron lugar dramático episodios de enfrentamiento social. La actividad principal era la ganadería ovina; la explotación se realizaba en extensas instancias, muchas de ellas pertenecientes a propietarios ingleses. La venta y exportación de lana hizo que no se le pagará a los obreros sus salarios y despidieron a muchos trabajadores. Los desocupados fueron integrando agrupaciones de huelguistas que se enfrentaron a los estancieros y capataces. Los estancieros reclamaron la intervención del gobierno, es así que envió tropas del Regimiento de Caballería, dirigidas por el Teniente Coronel Varela, quien aplicó la ley marcial, sin dar intervención a la justicia civil y militar. Se realizaron ejecuciones masivas: se calcula un total de 300 y 1500 muertos entre los huelguistas.
La guerra también significó la paralización de importación de bienes industriales y de capitales. El gobierno procuró proteger la industria , con el fin de favorecer el proceso de sustitución de importaciones y otorgar facilidades para extraer materias primas locales. Como resultado hubo un relativo desarrollo industrial que estuvo vinculado en gran medida a la elaboración de productos alimenticios, y a labores textiles y mecánicas. La imposibilidad de importar combustible actúa como un estímulo para la explotación petrolera, cuya producción casi se triplicó. En 1922, con el objetivo de lograr el autoabastecimiento de petróleo, el gobierno creó Yacimientos Petrolíferos fiscales (YPF). El petróleo se convirtió en una cuestión política. La nacionalización del petróleo se convirtió en una cuestión política
En 1922 se volvieron a realizar las elecciones presidenciales triunfando la fórmula radical, asumiendo como nuevo presidente Marcelo T de Alvear.
durante toda la década del ‘20 se produjeron cambios de importancia en el comercio exterior de nuestro país. Argentina comenzó a importar productos manufacturados de Estados Unidos y disminuyeron las importaciones inglesas.
En marzo de 1928 se realizaron las elecciones presidenciales en las que la fórmula del radicalismo Hipólito Yrigoyen- Francisco Beiró obtuvo una victoria contundente. Yrigoyen comenzó a gobernar en octubre de 1928; 12 años después del inicio de su primera presidencia, las circunstancias nacionales e internacionales no eran la misma. En 1929 le tocó enfrentar la crisis económica más grave del sistema capitalista, que provocó la caída del comercio mundial y los precios internacionales, marcó el fin de una época y dio comienzo al estancamiento del modelo económico agroexportador. El desempleo, el ascenso de los precios y la caída de los ingresos aumentaron en forma preocupante. Esta situación provocó un gran malestar que se tradujo, entre otras cosas, en huelga. el gobierno comenzó a perder apoyo político. la oposición responsabilizó por la crisis económica a la administración del gobierno radical. En la sociedad surgieron tendencias antidemocráticas que veían con beneplácito los regímenes autoritarios que se instalan en Europa como el fascismo italiano las ideas autoritarias tuvieron eco entre los conservadores tradicionales que conformaban sectores en los cuales existía el temor a la base del comunismo en el mundo a partir de una conspiración entre grupos Cívico militares comenzaron a conformarse las condiciones para el derrocamiento del gobierno radical el 6 de septiembre de 1930 el General José Félix uriburu encabezó movimiento sedicioso con el apoyo de cadetes del Colegio Militar e Yrigoyen debió renunciar.
RESTAURACIÓN CONSERVADORA(1930-1943)
El golpe de Estado que desplazó a Hipólito Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930 reveló las aspiraciones políticas y el poder de las fuerzas armadas. Uriburu consideraba de suma importancia limitar el derecho de voto y abolir la ley Sáenz Peña para reducir la participación política, en el terreno social era partidario de las prácticas represivas. Las huelgas no se toleraban y gran parte de la legislación laboral del gobierno de yrigoyen dejó de tener vigencia. Los dirigentes anarquistas comunistas y radicales sufrieron persecuciones, y generalmente su destino fue la cárcel o la expulsión del país. El gobierno de Uriburu fue rechazado por los partidos tradicionales y la opinión pública mayoritaria; ante las presiones políticas, el gobierno se comprometió a organizar elecciones en 1931 para renovar gobernadores. En el ejército ganó importancia la idea de establecer una democracia restringida, con un sólido poder ejecutivo y una relativa participación popular. El mentor ideológico de esta tendencia fue el general Agustín justo. Bajo su liderazgo, el ejército presionó a uriburu para que convocara a nuevas elecciones presidenciales. El general Justo inició su presidencia a principios de 1932 y proclamó el advenimiento de un período de Reconciliación nacional, levantó el estado de sitio y dictó la amnistía de los presos políticos. En nuestro país la depresión económica internacional de 1929 había provocado: una caída de más del 30% de las exportaciones, por no poder vender carnes y cereales en el exterior; -un descenso del 14% del conjunto de la producción; -el cese de la llegada de capitales. El gobierno argentino, como la mayoría de los gobiernos afectados por la gran depresión, se decidió a intervenir activamente en materia económica. Los gobiernos de Uriburu y justo implementaron una serie de medidas para instalar juntas reguladoras para controlar la producción. Surgieron así las juntas nacionales de granos, carnes, algodón, etcétera. En cuanto la reforma impositiva, se pretendía obtener recursos para el Estado a través de nuevos impuestos, el más importantes de los cuales era el impuesto a los réditos. Hasta esta reforma, los mayores recursos del estado provenían de los ingresos de la aduana, especialmente de los aranceles que se cobraban por las importaciones.
Inglaterra, el mayor comprador de la Argentina, también sufrió los efectos de la depresión económica internacional. Redujeron la compra de carne Argentina, el comercio exterior de nuestro país muy vulnerable por depender fundamentalmente de la demanda británica, se vería afectado si en Inglaterra accedía a esa demanda. El 11 de mayo de 1933 se firmó el tratado roca-runciman, mediante el cual el país se aseguraba la venta de cierta cantidad de carne Argentina y a cambio de otorgaba Gran Bretaña una serie de concesiones; Inglaterra obtenía aranceles más bajos para la importación de sus productos industriales, el monopolio del transporte de la exportaciones de carne y del transporte de la ciudad de Buenos Aires, entregados a una corporación de capital británico.
En las elecciones de 1938 la fórmula Ortiz-Castillo triunfa con una relevante presencia del fraude, pero en 1940 delegó el poder en Ramón Castillo, por razones de salud; renunció en junio de 1942 y murió poco después. Castillo apoyado por los sectores conservadores y nacionalistas, gobernó sin tener en cuenta al congreso y estableció el estado de sitio. Mantuvo la neutralidad frente a la Segunda Guerra Mundial, entre otras razones por cuestiones económicas. Los países participantes en la Segunda Guerra Mundial no podían abastecer sus necesidades alimentarias y comenzaron a demandar alimentos, por lo que crecieron las exportaciones nacionales y la situación económica mejoró. El desarrollo de la industria nacional se aceleró, debido al descenso de las importaciones de Gran Bretaña. Crecieron en forma notoria la industria textil y la producción de alimentos procesados. Surgieron algunas industrias nuevas como las de artículos eléctricos y caucho, al instalarse empresas extranjeras especialmente estadounidenses alrededor de 60% de los establecimientos industriales se instaló en Buenos Aires. Con el crecimiento industrial aumentó el número de obreros. Tuvo lugar una importante migración interna: numerosos habitantes del campo se trasladaron a las ciudades especialmente al Gran Buenos Aires, atraídos por las actividades industriales. Se formó un cinturón industrial que rodeaba la capital federal y otras ciudades; sin embargo la situación de los trabajadores no mejoró porque se vieron afectados por el magro salario real, los altos precios y el déficit de las viviendas. Las huelgas y las protestas se sucedieron pero no consiguieron sus objetivos. La situación de la clase trabajadora era muy precaria: Carecían de leyes de seguridad social no tenían reconocimiento legal de sus derechos la mayoría no contaba con una ley de jubilación, ni licencia por enfermedad, vacaciones o indemnizaciones por despido.
LOS TIEMPOS DEL PERONISMO (1943-1955)
Hacia 1943, en el Ejército existían dos tendencias:
· Una corriente de tintes liberales, partidaria de un golpe de Estado que permitiera la instalación de un gobierno de coalición con el apoyo de los partidos políticos principales. En el terreno internacional se inclinaban por la conciliación con Estados Unidos y la ruptura diplomática con el Eje.
Una corriente nacionalista, también partidaria de un golpe de Estado, pero decidida a mantener la neutralidad frente a la guerra, cuestión que manifestaba su predilección por las fuerzas del Eje. En esta corriente se destacaban jóvenes oficiales del GOU*, como el coronel Perón.
Para las siguientes elecciones presidenciales, Ramón Castillo apoyaba la candidatura de Robustiano Patrón Costas, de tendencia conservadora y partidario del fraude electoral. El 4 junio de 1943, un golpe de Estado entre cuyos líderes se encontraban los generales Arturo Rawson, Edelmiro Farrell y Pedro Pablo Ramírez desplazó a Ramón Castillo del poder y lo reemplazó por una Junta Militar. El gobierno de facto dictó una serie de medidas: disolución de los partidos políticos, imposición de la censura sobre la prensa, intervenciones federales en las provincias, enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas, prohibición de las huelgas e intervención en las universidades y cesantías para profesores opositores.
A finales de 1943, el gobierno de Estados Unidos acentuó su presión sobre Argentina para que rompiese relaciones con el Eje. En enero de 1944, Ramírez comunicó formalmente la ruptura diplomática con Alemania. En febrero de 1945, la Argentina firmó el Acta de Chapultepec * y a finales de marzo declaró la guerra a Alemania y Japón.
* GOU: el Grupo de Oficiales Unidos o Grupo Obra Unificación. Era una Logia militar nacida en el Ejército entre 1942 y 1943
* ACTA DE CHAPULTEPEC: Acuerdo de asistencia recíproca, solidaridad y defensa mutua firmado en la Conferencia de Cancilleres Americanos reunida en el Castillo de Chapultepec, México desde el 20 de febrero hasta el 8 de marzo de 1945.
EL ASCENSO DE JUAN DOMINGO PERÓN: Juan D. Perón participó en el golpe de Estado del 4 de junio como integrante del GOU. En tiempo breve se convirtió en la figura dominante del gobierno militar: obtuvo los cargos de Secretario de Trabajo y Previsión social, ministro de Guerra y en junio de 1944, el de vicepresidente. Desde la Secretaría de Trabajo y previsión, implementó una serie de reformas favorables a la clase trabajadora (aumentos salariales, vacaciones pagas, pensiones y jubilaciones, pago por accidentes de trabajo y planes de vivienda). Estas medidas le otorgaron un amplio apoyo sindical y obrero, ya que determinaban mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores.
EL 17 DE OCTUBRE: UNA JORNADA SIGNIFICATIVA
Desde fines de 1944, la oposición al gobierno militar tomó como blanco la figura del coronel Perón:
Grupos empresariales criticaban el programa de reforma social impulsado por Perón
Radicales, conservadores, socialistas y comunistas reclamaban la organización de elecciones a corto plazo. En 1945 formaron la Unión Democrática
Dentro del Ejército, lo enfrentaba un sector autodenominado profesionalista, en el cual se encontraba el general Eduardo Ávalos. También se le oponían numerosos integrantes de la Marina.
Ante la presión opositora, el gobierno de Farrell destituyó a Perón de sus tres cargos y dispuso su encarcelamiento. Los partidarios del coronel, especialmente Cipriano Reyes (sindicalista de la industria de la Carne) y el coronel Domingo Mercante, se movilizaron en defensa de Perón. El 17 de octubre de 1945, una multitud de trabajadores avanzó por la ciudad de Buenos Aires hacia la Plaza de Mayo exigiendo la liberación de Perón y la restitución de sus cargos. Farrell dispuso el inmediato excarcelamiento y el líder se dirigió a la multitud desde los balcones de la Casa de Gobierno. En los días siguientes, el gobierno anunció la realización de elecciones para el año 1946. Perón se presentaría como candidato a la presidencia. El 7 de octubre se convirtió en un símbolo para el peronismo. Los hechos de ese día pueden interpretarse como el respaldo popular a la obra social del gobierno militar. Jornada significativa no sólo por la gran cantidad de gente reunida sino por su composición, definitivamente obrera.
EL MOMENTO DEL PERONISMO: LAS ELECCIONES
En las elecciones del 24 de febrero de 1946, Perón fue elegido presidente de la Nación, el primero que llegaba al poder sin fraude electoral desde 1928, cuando Yrigoyen había sido elegido presidente por segunda vez. Perón asumió la presidencia el 4 de junio de 1946. La Segunda Guerra Mundial había llegado a su fin y nuestro país se encontraba ante una circunstancia económica favorable: seguía exportando productos agropecuarios a Europa devastada de la posguerra. Sus propuestas hablaban de una “Nueva Argentina”, fundada en tres pilares:
La justicia social, entendida como una equitativa distribución de los ingresos que terminara con la riqueza concentrada en una elite
La soberanía política, concebida como el rechazo de las influencias exteriores en los objetivos políticos del gobierno
La Independencia económica, que implicaba lograr un desarrollo autónomo, impulsado y controlado por instancias nacionales sin injerencias externas.
EL CONTROL ESTATAL DE LA ECONOMÍA: El gobierno peronista consideraba que la planificación económica era esencial y que el Estado debía cumplir un rol fundamental. Su objetivo de independencia económica implicaba prescindir del capital extranjero en lo posible y nacionalizar los resortes más importantes de la economía. A partir de 1946, el gobierno:
Creó el Instituto Argentino para la promoción y el Intercambio (IAPI) para controlar el comercio exterior: fijaba los precios de las exportaciones y vendía en el exterior. Es decir, compraba a los productores nacionales a un precio reducido para vender en el exterior a precios internacionales. La diferencia resultante se dirigía al apoyo de la industria y los gastos del Estado. En cuanto a importaciones, actuaba como agente comprador del gobierno y definía las prioridades.
Nacionalizó los servicios públicos: lo que implicaba la posibilidad de numerosos puestos de trabajo. Compró los ferrocarriles, las centrales de energía y empresas telefónicas.
Las medidas de planificación económica se expresaron en la formulación del Primer Plan Quinquenal (1947-1951). El gobierno dispuso una línea de créditos para la construcción de viviendas y obras públicas.
El ideal de justicia social implicaba” dar a cada uno de acuerdo con sus necesidades”. A partir de 1948, Perón empezó llamar justicialismo al movimiento que encabezaba. Implementó un vasto plan de reformas sociales, que complementaban las dictadas desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Los trabajadores contaban así con derechos básicos: jornadas de trabajo con duración legal, pensiones, jubilaciones, vacaciones pagas, descanso dominical, pago de feriados, indemnización por accidentes de trabajo, reglamentación del trabajo de mujeres y niños, planes de vivienda, aguinaldos, aumentos salariales, tribunales para resolver conflictos laborales, nuevas escuelas y hospitales.
La elevación del nivel de vida obrero se complementó con otras: congelamiento de alquileres, establecimiento de precios bajos para productos de primera necesidad y las mejoras en la salud. Se creó el Ministerio de Trabajo y se estableció el salario mínimo. El apoyo principal del gobierno se encontraba en los sectores populares, que mejoraron su nivel de vida. El Partido Peronista contaba con dirigentes incondicionales a Perón, y algo similar ocurrió con los sindicatos, que se convirtió en la columna vertebral del movimiento peronista. La Confederación General del Trabajo se transformó en una de las Instituciones más poderosas del país. El gobierno obtuvo apoyo de sectores humildes no sindicalizados, como los desempleados, ancianos, amas de casa, y los peones rurales, a través de la Fundación Eva Perón, creada en 1948 y dirigida por la esposa del presidente. Esta Institución realizaba una importante tarea asistencial y satisfacía ciertas necesidades mediante la entrega de máquinas de coser, juguetes, zapatillas, guardapolvos, y cama en los hospitales. También lo apoyaron los partidarios del desarrollo industrial y en los inicios, un sector importante de la Iglesia Católica y las Fuerzas Armadas.
LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1951
En 1949, el gobierno peronista encaró una reforma constitucional que desde el punto de vista político posibilitó la reelección del presidente de la nación. En las elecciones de 1951 Perón se impuso abrumadoramente. Entre las razones de su éxito debe tenerse en cuenta la nueva presencia del electorado femenino, que en 1947 alcanzó el derecho a votar y participar en política y le otorgó más de un millón de votos. Perón comenzó su nuevo mandato en junio de 1952 en circunstancias inquietantes para el esquema económico del peronismo.
En relación con Europa, la demanda de productos primarios argentinos tendía a disminuir. Desde mediados de 1942 estaba en marcha el Plan Marshall: Estados Unidos abastecía a Europa con cereales propios o de países pertenecientes a la Commonwealth. Paulatinamente, disminuían las exportaciones de carne a Gran Bretaña, que pasó de segundo socio comercial en 1947 a ocupar el 18º lugar en 1952.
Respecto de Estados Unidos, la relación comercial era muy desfavorable porque la Argentina le compraba mucho más de lo que podía venderle. Las exportaciones de productos industriales argentinos hacia países limítrofes que se habían desarrollado durante la guerra comenzaron a decaer frente a la competencia de los artículos estadounidenses de menor precio.
La inflación acentuó los problemas económicos y el costo de vida subió con mayor rapidez que los salarios. El gobierno elaboró el Segundo Plan quinquenal (1952-1957), que se proponía estimular la producción agrícola e industrial, impulsar las exportaciones y disminuir la inflación. Por un tiempo detuvo la inflación, en cambio no tuvo éxito en su intento de alcanzar un aumento sustancial de la producción agrícola e industrial.
A mediados de 1955, con el fin de reducir las exportaciones de combustibles, se elaboró un acuerdo con la Compañía petrolera Standard Oil de California, para la explotación de yacimientos petrolíferos argentinos. La negociación con esta empresa dio un argumento a la oposición política que le imputó al gobierno una entrega de la soberanía y quebrantar la bandera de la independencia económica.
Así la relación con la oposición se fue deteriorando por las tendencias autoritarias del gobierno, docentes, estudiantes e intelectuales rechazan el control ideológico, además tenía el monopolio de los medios y creció la tensión con el desafuero de tres diputados radicales y el estallido de huelgas alentadas por sindicalistas del partido comunista y socialista. La actitud del oficialismo se endureció tras una serie de atentados contra una manifestación peronista que culminó con la quema del Jockey Club. La Casa Radical del Pueblo (sede del Partido Socialista). La oposición en el Ejército creció y se sumó la Marina. El fuerte descontento y la aparición de una clase media opositora y militante fueron aprovechados por la oposición con el apoyo de la Iglesia y los militares para producir el golpe que desplazaría a Perón.
DESDE LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA HASTA EL RETORNO DEL RADICALISMO AL PODER (1955-1963)
En 1955, un golpe de Estado reemplazó el peronismo en el gobierno; el general Eduardo Lonardi asumió como presidente previsional. Poco después, el general Pedro Eugenio Aramburu, que representaba una línea de antiperonismo más intransigente, reemplazó a Lonardi. El gobierno dispuso la disolución del Partido Justicialista y la intervención de la Confederación General del Trabajo (CGT) y los sindicatos. Numerosos dirigentes peronistas fueron detenidos. En la administración pública y las universidades fueron despedidos los empleados y los docentes identificados como peronistas. El gobierno aspiraba así a “desperonizar” la sociedad. El 9 de junio de 1956 un grupo de oficiales peronistas provocó en varias áreas del país un levantamiento que fue reprimido violentamente. Más de 30 civiles y militares, entre quienes se encontraba el general Juan José Valle, fueron condenados a muerte y fusilados. Este acontecimiento quedó en la memoria de muchos militantes peronistas, que profundizaron la resistencia frente al régimen militar.
UN PROGRAMA ECONÓMICO LIBERAL: El gobierno de Aramburu decidió adoptar un programa económico de signo liberal, en coincidencia con la tendencia internacional que predominó en el bloque capitalista durante la posguerra. El gobierno decidió ingresar en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder solicitar préstamos. Pero para acceder al otorgamiento de créditos, el FMI impuso ciertas condiciones como eliminar la inflación (lo que implicaba entre otras cuestiones no aumentar los salarios para reducir la demanda interna) y fomentar las exportaciones de bienes primarios. Los organismos creados por el peronismo dejaron de existir como el IAPI. Los trabajadores organizaron huelgas en protesta por el crecimiento de la desocupación y los salarios estancados.
FRONDIZI: UNA NUEVA ALTERNATIVA ELECTORAL (1958-1962)
En 1957, el gobierno del general Aramburu convocó a un Congreso General Constituyente para reimplantar la Constitución de 1853 (la del 1949 fue derogada. La proscripción del peronismo ocasionó la división del del partido radical, del que surgieron la UCR del Pueblo , liderada por Balbín, que mantuvo una posición antiperonista, y la UCR Intransigente, liderada por Arturo Frondizi, que decidió captar el electorado peronista. Convocada las elecciones, un acuerdo con el peronismo permitió que Frondizi fuera electo presidente en febrero de 1958. Ganaron los votos en blanco, que expresaban el peronismo proscripto, ya que desde el exilio en Caracas; Perón había indicado a sus seguidores que votaran de ese modo. A cambio del apoyo, la UCRI se comprometía a terminar con la proscripción del peronismo, normalizar la CGT y devolver los cargos a sus dirigentes.
En el aspecto económico, Frondizi propuso un plan desarrollista, proyecto de Ley de Promoción Industrial que restableció la autoridad reguladora del Estado en determinadas áreas y que consistía en impulsar la industria pesada (metalurgia, siderurgia y petroquímica) con el aporte de tecnología y capitales extranjeros. El Banco de Crédito Industrial asignó préstamos a industrias con poder multiplicador como la automotriz, la siderurgia, la construcción y la petroquímica y se propiciaron las inversiones de capital en estos sectores. A comienzos de la década de 1960, el gobierno de Frondizi había obtenido algunos logros: el incremento de la producción de petróleo, acero (especialmente por la actividad del complejo siderúrgico estatal SOMISA) y automóviles. Cuando en 1961 estas se redujeron, la expansión se detuvo. Las Fuerzas Armadas presionaban al gobierno para que impidiera las prácticas políticas tanto del peronismo como de los partidos de izquierda. Todo esto provocaba permanente inestabilidad política. Para salir de la difícil situación, Frondizi nombró a Álvaro Alsogaray como Ministro de Economía, aceptado por las Fuerzas Armadas, pero el Plan de Estabilización propuesto por el ministro y avalado por el presidente provocó disminución de salarios, desocupación y agudizó los conflictos sociales. La política exterior en relación con la Revolución Cubana disgustó a los militares. A esto se sumó el triunfo de los candidatos peronistas en las elecciones de diputados y gobernadores en 1962 y estos resultados fueron el último de los motivos para derrocar a Frondizi. La sucesión recayó en el presidente del Senado José María Guido, quien gobernó subordinado a las fuerzas armadas hasta 1963, cuando convocó a elecciones.
EL GOBIERNO DE ILLIA (1963-1966)
En las elecciones de julio de 1963 resultó elegido Arturo Illia, candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo. Illia, considerado por el radicalismo como un heredero del yrigoyenismo, llegó a la presidencia con el 25% de los votos. El peronismo continuaba proscripto, ya que en un decreto del gobierno de Guido había prohibido toda alusión al movimiento y su líder. Un 20 % de los votantes siguió las órdenes de Perón y votó en blanco. El apoyo del presidente residía esencialmente en el Electorado tradicional de los radicales: la clase media.
Una democracia acechada: El gobierno de Illia otorgó gran importancia a la actividad parlamentaria y se caracterizó por el acatamiento de las normas democráticas y republicanas. En su política económica, Illia se propuso defender el mercado interno y el capital nacional. Él era partidario de la intervención del Estado en la planificación económica, por lo que dispuso medidas como el control de precios. El gobierno anuló y renegoció los contratos petroleros firmados por Frondizi con empresas extranjeras (estadounidenses en su mayoría),que ya había sido anunciada en su campaña electoral. Las circunstancias económicas de la época fueron favorables, hubo florecimiento industrial y un nivel óptimo de exportaciones. En el contexto internacional de la Guerra Fría, la fe en el sistema democrático comenzó a debilitarse. Entre los militares creció la convicción de que la democracia era un freno para la lucha contra el “enemigo comunista”, que desde el éxito de la Revolución Cubana (1959) les parecía una amenaza para Latinoamérica. Los grupos empresariales criticaron la política económica porque se apartaba de los principios liberales (inversión en salud y educación) y por la poca predisposición al ingreso de capitales externos. Los sindicatos de raigambre peronistas se oponían a los planes del presidente de reglamentar las asociaciones obreras. Algunos medios de comunicación colaboraron en debilitar su figura frente a la del Gral. Onganía, quien era presentado como ejemplo de eficiencia y autoridad. La actitud respetuosa por las formas democráticas era señalada como un vacío de poder.
LA REVOLUCIÓN ARGENTINA
El 28 de junio de 1966 se produjo el golpe de Estado que instaló un nuevo gobierno militar y un período en el que se radicalizaron los movimientos políticos, desencadenó las insurrecciones populares y potenció el fortalecimiento clandestino del peronismo, proscripto hasta 1973.
El golpe, que se autodenominó "Revolución argentina", impuso como presidente de facto al general Juan Carlos Onganía, un militar legitimado por los grupos de poder y por primera vez se instaló una dictadura. Inaugura la llamada Doctrina de Seguridad Nacional, diseñada por los Estados Unidos, un protocolo que apuntaba a la intervención directa de las Fuerzas Armadas ya no como salvaguarda de las fronteras y ante la invasión de enemigos extranjeros sino para la persecución y destrucción de los focos de propaganda del comunismo y el socialismo dentro del país. Los miembros de la Corte Suprema de Justicia , los gobernadores y los intendentes fueron destituidos. La censura se estableció en todas las expresiones sociales: las costumbres (como la prohibición de uso de minifaldas y el pelo largo). Las Universidades fueron intervenidas, numerosos docentes debieron renunciar y en consecuencia, parte de ellos se radicó en el exterior. El régimen eliminó la división de poderes, cerró el Congreso y sustituyó la Constitución por un estatuto, prohibió los partidos políticos y las actividades sindicales, desarrolló un plan económico libremercadista, estabilizar la economía a través de lo cual no se podían aumentar salarios, precios ni tarifas de servicios públicos, impuso fuertes censuras y tomó de punto a las universidades y las juventudes intelectuales politizadas por considerarlas propensas a las tendencias ideológicas de izquierda, lo que lleva al desalojo de las instituciones educativas y represión policial, conocido como La noche de los bastones largos, el 29 de julio de 1966. Córdoba se había convertido en un polo industrial , con la radicación de grandes fábricas de automóviles. En mayo de 1969 se inició en la provincia un estallido social en el cual se destacó la participación obrera y de estudiantes. El detonante del conflicto fue la disposición del gobierno de suprimir el sábado inglés(media jornada laboral). El 29 de mayo se organizó una numerosa manifestación en el centro de la ciudad. Gran parte de la población se incorporó a la protesta de estudiantes y obreros. La oposición a la dictadura se sumaba a los reclamos. Frente a esto , el gobierno optó por la represión y se produjo un crudo enfrentamiento entre la multitud y la policía. El ejército intervino y el resultado fue cantidad de muertos y heridos. A este movimiento se sumaron otros como Rosario y Mendoza. En el ejército , se acrecentó el malestar de un sector encabezado por el general Alejandro A. Lanusse, disconforme con el accionar del gobierno.
De las numerosas agrupaciones que surgieron en esta época , las qiue lograron mayor envergadura fueron los Montoneros, provenientes de sectores católicos y nacionalista que luego se volcaron al peronismo y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), de tendencia marxista. En los inicios de la década de 1970, los hechos de violencia se multiplicaron: secuestros , asesinatos, copamientos de comisarías y robos de material bélico, entre otros.
El 8 de junio de 1970, la junta de Comandantes desplazó a Onganía y designó a Lanusse. Este último trató de desvincular su figura de la “Revolución Argentina” y manifestó que se permitiría la actividad política partidaria.Las circunstancias económicas eran muy desfavorables: inflación, desempleo creciente y fuga de capitales al exterior. A finales de 1972, el gobierno de Lanusse suprimió la proscripción del peronismo . Sin embargo como para ser candidato había que residir en el país, Perón quedaba excluido de las próximas elecciones. El Partido Justicialista , formó una coalición con partidos menores que recibió el nombre de Frente Justicialista de Liberación (Frejuli) y presentó como candidato a Héctor Cámpora. Los cánticos en la campaña manifestaban ese apoyo del líder “Cámpora al gobierno, Perón al poder”. Ricardo Balbín encabezaba la fórmula del radicalismo.
NO TE OLVIDES DE ENVIAR AL CORREO historiaygeografiacautivas20@gmal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario